© 2000 ACTUALIDAD DEL DERECHO SANITARIO [ Presentación]
[
Otros Productos ] [
CD-ROM ] [ Lex Sanitas
] [
Artículos ] |
|
CIRUGÍA
|
Culpa
penal por no contrastar el parte de quirófano con el protocolo de
admisión Por un error administrativo, en el parte de quirófano se escribió “vasectomía”, en vez de “fimosis”, como constaba en el protocolo de admisión redactado por el propio médico. La Audiencia de
Valladolid asevera que el “parte de quirófano” es un mero documento
organizativo o de gestión del hospital que en ningún caso puede suplir
a los protocolos de admisión redactados por los profesionales. La
sentencia es importante pues, en la práctica, el “parte de quirófano”
se ha convertido en una especie de documento médico, cuando únicamente
tiene carácter informativo y no vinculante, por lo que no contrastarlo
con la realidad revela una clara falta de diligencia.
Condena
solidaria a médico y SAS por culpa virtual Javier O´Callagham Muñoz, ponente de la sentencia, explica que "si la actuación médica es la causante -con nexo causal probado- del daño, se produce la responsabilidad basada en el artículo 1.902 del Código Civil; si el daño es causado por la actuación médica -nexo causal- se evidencia la culpa o negligencia, ya que de no haberla no se habría producido el daño, y si éste viene por la misma naturaleza de la enfermedad, no hay nexo causal entre aquella actuación y este daño". La indemnización por los daños derivados de la perforación esofágica -que la sentencia de la Audiencia de Sevilla califica de emergentes- es de 1.446.000 pesetas, mientras que el resarcimiento de perjuicios de futuro como la expectativa de vida laboral del actor y la cuantía media de las prestaciones por desempleo se cifra en 12.000.000 de pesetas. La condena en vía civil a médico y SAS sorprende por cuanto la nueva legislación sobre responsabilidad patrimonial impide demandar en esa jurisdicción a facultativos de la sanidad pública y las instituciones para las que trabajan. Otra
novedad de la sentencia reside en la absolución de la Junta de
Andalucía al suscribir que la responsabilidad por los actos médicos
corresponde a los propios facultativos y a los organismos para los que
trabajan, en este caso el SAS.
[ Presentación] [ Otros Productos ] [ CD-ROM ] [ Lex Sanitas ] [ Artículos ][ Consentimiento ] [ Novedades ] [ Congresos ] [ Suscripciones ] [ Links de interés ] MÁS INFORMACIÓN
EN: Copyright © 2000 ACTUALIDAD DEL DERECHO SANITARIO. Reservados todos los derechos. |