Actualidad del Derecho SanitarioInstituto de Fomento Sanitario


IX Congreso de Gestión Sanitaria
Datos, Indicadores y Procesos de Salud
Interoperabilidad, Cuadros de Mando, Privacidad.
Estándares técnicos, organizativos, avances normativos, proyectos legales, protección de datos de salud, sistemas avanzados de información

Ampliar información



Becas y ayudas públicas
Becas Citius
Conciliación laboral
Empleo público
Empleo biotecnológicas
Formación sanitaria
Trabajar en Alemania
Trabajar en MSD


Conciliación laboral
Lilly, Roche Farma, Sandoz y Merck, Sharp & Dohme, en los primeros puestos de conciliación laboral y familiar, según el ranking Best Workplaces en España

Trabajar en Alemania
Mejores lugares para trabajar en el sector sanitario en Alemania


XII Congreso RRHH en la Sanidad
La evaluación de competencias en organizaciones sanitarias y su aplicación a modelos de desarrollo profesional es el tema elegido para el XII Congreso de Recursos Humanos en la Sanidad, que se celebró los días 25 y 26 de noviembre en Madrid. Más información en Tf. 91 351 43 28.

Con el patrocinio de 
    


Becas Citius

485 becas CITIUS, dotadas con un mínimo de 800 euros brutos al mes y con seguro de accidentes, seguro médico y formación gratuita. Crece la demanda de titulados en ciencias experimentales y de la salud. Más información en http://www.fue.es 


Empleo público

Sección dedicada a ofertas de empleo público sanitario, becas, ayudas, formación, carrera profesional, etc. Más info



Becas y ayudas en instituciones públicas

 




Calculadora de Urgencias
Presentada en el último congreso de la SEMES, i
ncluye mas de 150 fórmulas de utilidad para la práctica clínica diaria.

Urgencias
Programas y utilidades: para Pocket PC
Borrador del RD que regula el título de médico especialista en urgencias y emergencias


Textos legales
 

  Ley de Información Clínica
  Ley del Estatuto Marco
  Ley Profesiones Sanitarias
  Ley Cohesión y Calidad SNS

 

 


www.studio-krea.com




FLASH DE ACTUALIDAD

Ponencia sobre Seguridad del Paciente en el IX Congreso de Gestión Sanitaria
IX Congreso de Gestión Sanitaria: Datos, Indicadores y Procesos de Salud
Acceda al último número de Actualidad del Derecho Sanitario


OFERTAS DE EMPLEO PÚBLICO

MIR, Especialidades Enfermería, Andalucía, Aragón, Asturias, Baleares, Canarias, Cantabria, Cataluña, Castilla y León, Castilla La Mancha, Extremadura, Galicia, Ingesa, La Rioja, Madrid, Murcia, Navarra, País Vasco, Valencia

Convocatoria de plazas para médicos inspectores
Convocatoria de plazas para farmacéuticos titulares
OPE Castilla La Mancha 2009: 1246 plazas (500 médicos, 299 enfermería)
OPE 2009 La Rioja: 49 plazas médicos, 28 enfermería)
OPE Navarra: 1189 plazas (315 médicos, 176 ATS/DUE)


PROGRAMAS FORMATIVOS

Programa formativo de Reumatología
Programa formativo de Aparato Digestivo
Programa formativo de Oftalmología
Programa formativo de Anatomía Patológica
Programa formativo de Obstetricia y Ginecología
Programa formativo de Enfermería Obstétrica Ginecológica
Programa formativo de Enfermería del Trabajo
Programa formativo de Psicología Clínica
Programa formativo de Neumología
Programa formativo de Geriatría
Programa formativo de Medicina Física y Rehabilitación
Programa formativo de Psiquiatría
Programa formativo de Nefrología


OTROS TEMAS DE INTERÉS

Texto Borrador RD reconocimiento profesional títulos especialistas no UE
Asisa, primera aseguradora que constituye el Comité de Bioética
Madrid necesitará más de 5.000 médicos en los próximos diez años
El Gobierno anuncia un decreto para homologar títulos extranjeros no comunitarios
Críticas profesionales al anuncio de homologar títulos extranjeros
Sanidad regula las funciones de las Comisiones de Docencia
Novedades del Real Decreto de Formación Sanitaria Especializada
Becas y ayudas en Mº de Sanidad y Servicios de Salud autonómicos



Lugar, fecha:

Facultad de Medicina, Universidad Complutense de Madrid. Evento aplazado.

Sector:

Sanitario Público-Privado, Socio-Sanitario, empleo y formación (Ciencias de la Salud, Medicina, Farmacia, Odontología, Enfermería, Veterinaria, Biológicas, Físicas, Químicas, Psicología Clínica, otras profesiones de la salud).

Formato:

Exposición, stands, conferencias, presentaciones. Superficie: 1.000 m2.

Áreas temáticas:

Ofertas de empleo de organizaciones sanitarias, oferta de proveedores de formación graduada, postgraduada y especializada, cursos, master, becas de investigación, ayudas de estudios, premios, intercambios con centros de reconocido prestigio, prácticas profesionales.

Conferencias:

Itinerarios académicos y profesionales, ética, deontología, responsabilidad profesional; calidad, excelencia y humanismo asistencial; habilidades personales y profesionales, comunicación-diálogo terapéutico, principios de buena práctica clínica, consentimiento, etc.

Perfil expositor:

Proveedores de empleo y formación del sector sanitario y sociosanitario público y privado, universidades, entidades, organizaciones de servicios sanitarios públicas y privadas, laboratorios, empresas de servicios, productos, equipos y tecnología.

Perfil visitante:

Demandantes de empleo y formación, estudiantes formación graduada y post-graduada, profesionales en ejercicio del sector sanitario que desean actualizar su currículo formativo, formativo, representantes institucionales, entidades académicas, colegios profesionales, empresas del sector sanitario, laboratorios.



Asisa, primera aseguradora que constituye un Comité de Bioética

 Forem Salud, 16.07.2008. Se ha constituido en Madrid el Comité de Bioética de Asisa, que nace como órgano consultivo e interdisciplinario con la finalidad de asesorar sobre los aspectos y conflictos éticos y legales de la práctica clínica asistencial.

Este Comité,  pionero en su genero dentro de las  compañías de asistencia sanitaria,   asesorará   a las diferentes instituciones sanitarias   de ASISA, a los profesionales sanitarios de sus cuadros médicos y a otras instituciones con actividad  asistencial o de formación sanitaria vinculadas. Sus  principales funciones son:

 - Asesorar a los profesionales de la salud, a los responsables de los centros sanitarios de ASISA, a los estudiantes de Ciencias de la Salud de los centros de ASISA, etc.  en los conflictos éticos y legales que pudieran derivarse de la asistencia sanitaria.

 - Analizar y proponer posibles alternativas o soluciones a los conflictos éticos y legales   planteados.

 - Proponer  protocolos de actuación interna para situaciones que, por su mayor frecuencia o gravedad, generen conflictos éticos y legales en su ámbito de actuación.

 - Promover la formación y la reflexión en Bióetica y en derecho sanitario en los profesionales sanitarios y no sanitarios de ASISA y sus estudiantes del Ciencias de la Salud.

El Comité de Bióetica esta compuesto por tres expertos en la materia como son  los profesores:  Santiago Delgado Bueno, de la Universidad Complutense de Madrid, Fernando Bandres Moya y Benjamin Herreros  Ruiz, de  la Universidad Europea de Madrid. Por parte  de ASISA integran el Comité los doctores María Tormo, directora de Planificación y Desarrollo de ASISA, y Carlos Zarco, director médico de la Clínica Moncloa y  D. Mariano Caballero, director de la Asesoría Jurídica de ASISA. 

 Con la creación de este Comité de Bioética se ratifica el compromiso con la excelencia en la práctica Clínica de la Cooperativa Lavinia, propietaria al 100% de ASISA, y con el  servicio que presta la entidad a sus cooperativistas.     

 ASISA, compañía de capital 100% español y propiedad de la Cooperativa de médicos Lavinia,  es  líder del sector de seguros médicos en España desde hace más de 30 años. Su modelo de asistencia sanitaria se basa en la libre elección real de médico, por parte del paciente, y en la gestión de los propios facultativos. ASISA reinvierte sus excedentes económicos en la propia actividad asistencial, mejorando y ampliando la red propia. La compañía posee una amplia infraestructura en todo el territorio nacional, con 100 oficinas de atención al asegurado, 15 clínicas propias y una participada y 600 clínicas y centros concertados donde se da cobertura a sus más de 1.700.000 asegurados.
 

Madrid necesitará más de 5.000 médicos en los próximos diez años 

Forem Salud, 16.06.2008. La Comunidad de Madrid necesitará entre 4.991 y 6.591 médicos en los próximos diez años debido a futuras jubilaciones y al incremento estimado del 2o por ciento de la actividad asistencial en el periodo 2008-2017, según el informe de necesidades especialistas en la Comunidad de Madrid 2008-2017, presentado por el consejero de Sanidad, Juan José Güemes. 

En el caso de que los doctores se jubilaran a los 65 años en los próximos diez años, la cifra de médicos que la Comunidad necesitaría serían 6.591 médicos y en caso de que se jubilaran a los 70 años también dentro de 10 años, se necesitarían 4.991 facultativos. 

Madrid ya cuenta con especialidades en las que existe déficit de facultativos y que se irán agravando con la apertura de los cuatro nuevos hospitales y 56 centros de salud que se construirán en esta legislatura. Según este informe, por especialidades, en los próximos diez años se producirá la jubilación en las especialidades de cirugía general, traumatología, y obstetricia y ginecología, entre un 17 y un 30% de los profesionales, si se jubilan a los 70 o a los 65 años, respectivamente.

El informe también refleja que el 53% de las jubilaciones se producirá en especialidades médicas como son medicina familiar y comunitaria, pediatría, cirugía general y del aparato digestivo, anestesiología y reanimación, obstetricia, traumatología y cirugía ortopédica, radiodiagnóstico y medicina interna. El mayor índice de jubilaciones se produce en las especialidades que ya son deficitarias como anestesia, obstetricia y ginecología, traumatología, medicina interna, radiología y pediatría.

El informe también apunta la previsión del crecimiento de la actividad asistencial -con los datos proporcionados por el sistema de información de atención especializada con respecto a los 2002-2007-, será de un 20%. Se estima que en la región en 2017 habrá 7.175.482 tarjetas sanitarias. Este aumento del 20% de la actividad asistencial supondrá que la plantilla deberá aumentarse en 3.173 médicos sin tener en cuenta a los facultativos que se jubilen.

Volver a titulares

El Gobierno anuncia un decreto para homologar títulos extranjeros no comunitarios

Forem Salud, 12.06.2008. El Gobierno entregará en julio a las comunidades autónomas un borrador de real decreto para homologar a los médicos extranjeros, "salvaguardando las exigencia de calidad en la formación de los facultativos, aseguró el presidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero en la sesión de control del Senado. La medida responde a la carencia de asistencia en algunas expecialidades médicas del Sistema Nacional de Salud, y se llevará a cabo junto con otras medidas como la ampliación de plazas universitarias -hasta 2.000 en los próximos cinco años-, y la apertura de nuevas facultades de medicina en las universidades.

Volver a titulares

Críticas profesionales al anuncio de homologar títulos extranjeros

Forem Salud, 17.06.2008. Colegios y sociedades profesionales de médicos alertan de los perjuicios de la futura homologación de títulos médicos no comunitarios para paliar el déficit asistencial, pues se trata de una medida adoptada a la desesperada provocada por la falta de planificación de las políticas de recursos humanos. Representantes profesionales de los médicos advierten de la dudosa preparación de los médicos que puedan contratarse en el Sistema Nacional de Salud, lo que redundará en la pérdida de calidad asistencial y en la atención al paciente. Los médicos extranjeros son homologados a través de un sistema burocrático basado en la validación de papeles o expedientes, y un examen, pero no son sometidos a un examen de competencias, habilidades e idioma. La falta de una planificación de los recursos humanos y la descoordinación en el conjunto del Sistema Nacional de Salud ha tenido varios efectos indeseables: la huida de profesionales hacia países con mejores retribuciones, incentivos, investigación y carrera; y los movimientos migratorios internos entre comunidades autónomas debido al desfase de remuneraciones de hasta un 25 por ciento.

Volver a titulares

 


 


Actualidad del Derecho SanitarioInstituto de Fomento Sanitario